lunes, 5 de diciembre de 2022

Las personas que toman las mejores decisiones sobre su economía doméstica, pueden denominarse extrovertidos financieros

"

"Las finanzas son como los idiomas. Es necesario conocer su léxico y su gramática, pero un cierto grado de autoconfianza y extroversión resulta imprescindible para hablarlos con fluidez. "



Adquirir una educación financiera básica tiene un efecto empoderador, afirma Laura Núñez Letamendia, profesora e investigadora en la IE Business School de Madrid. 

Según ella, la eduación financiera, no solo ayuda a tomar mejores decisiones económicas, también refuerza la confianza que las personas tienen en sí mismas como agentes económicos eficientes y válidos.
Sánchez, Núñez y Ana Cristina Silva, profesora de finanzas en el Merrimack College de Massachusetts, analizan el ahorro familiar y el impacto que la economía doméstica tiene sobre la salud y el bienestar de las personas. 
Consideran que tanto las estrecheces económicas objetivas como la sensación de que no se tiene un pleno control de los recursos disponibles o de lo que implican decisiones financieras cotidianas son, para muchas personas, motivo de insatisfacción, estrés o angustia.


Impulsar la educación financiera en las personas, abre las puertas al ahorro


El intenso sufrimiento social que causa la crisis , un sufrimiento que se debe a causas, en su mayoría objetivas, pero que podrían paliarse con algo más de empoderamiento financiero.

La hipótesis  es que el conocimiento de una serie de conceptos básicos, siendo muy importante, no garantiza por sí solo una toma de decisiones adecuada. También intervienen otros factores que hacen que esta correlación resulte bastante más compleja de lo que podría parecer a simple vista.


Es importante analizar los conocimientos que tiene la población sobre conceptos financieros básicos como inflación, diversificación e interés simple y compuesto. Ese conocimiento se debe cruzar con variables como el nivel de ahorro y de deuda de las familias y también cómo se sienten, su grado de satisfacción subjetiva con el control que tienen sobre sus finanzas y el nivel de empoderamiento financiero.

El empoderamiento definido como la confianza de cada persona en su capacidad para llevar a cabo gestiones financieras, resulta crucial. No tiene por qué coincidir de manera exacta con el nivel objetivo de conocimientos, aunque sí se aprecia una cierta correlación. Se puede comparar a lo que ocurre con el uso práctico de un idioma extranjero, no siempre los que tienen mayores conocimientos de léxico o gramática son los que mejor se manejan en conversaciones. Influye también el grado de extroversión, facilidad comunicativa, proactividad y actitud positiva de cada individuo.

Los extrovertidos financieros, los que tienen una gran confianza en su forma de administrar la economía del hogar o de obtener las mejores condiciones cuando solicitan un préstamo o crédito hipotecario, necesitan una base sólida para que el exceso de confianza no les induzca a tomar malas decisiones.

La satisfacción como vara de medir

Se usa la escala del bienestar de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, CFPB, por las siglas en inglés de Consumer Financial Protection Bureau. 
Este índice mide el grado de vulnerabilidad y salud financiera de los estadounidenses y lo aplican a los resultados de la encuesta a 1.500 hogares españoles que el Observatorio del Ahorro Familiar realizó en marzo de 2021. 


A partir del diagnóstico que ambas herramientas les proporcionan, aspiran  a fortalecer la seguridad financiera de las familias, aportándoles no solo conocimientos útiles, sino también la confianza necesaria para utilizarlos. 

Existen una serie de conclusiones provisionales. 

La primera, que la educación financiera en los ciclos formativos de niños y adolescentes tal vez no se esté impartiendo de manera óptima. En el actual sistema, vigente con matices tanto en España como en Estados Unidos, un profesor llega un día y explica a los niños una serie de conceptos básicos, pero que poco o nada tienen que ver con sus vidas. Al año siguiente, viene otro e intenta explicarles otro par de conceptos, más elaborados, cuando lo más probable es que ni siquiera recuerden los anteriores.
Una mejor alternativa sería un modelo de aprendizaje con mayor continuidad y más experimental que didáctico. 

Se trata de que todos los ciudadanos cobren conciencia desde niños del enorme papel que la economía va a jugar en sus vidas. 


La educación financiera básica que todo el mundo debería recibir, tendría que partir de conceptos muy sencillos de entender cuando los aplicas a casos prácticos y que ni siquiera exijan una base matemática sólida.




Estudiantes de finanzas que cometen errores de principiante

Su proyecto es también un intento de contribuir a la necesaria transferencia de conocimiento desde las aulas universitarias al conjunto de la sociedad: “Nociones así resultan tan esenciales que no pueden quedarse en las aulas”.
A veces, según especifica Silva, ni siquiera los alumnos universitarios tienen un grado de ilustración financiera adecuada: “Con frecuencia pasan de los cuatro conceptos abstractos y superficiales que les enseñaron en la infancia a conocimientos técnicos muy específicos, pero la verdadera educación financiera básica, la que de verdad resulta útil para la vida, queda en un limbo intermedio”. Muchas personas la adquieren “a golpes” en cuanto empiezan a actuar como agentes económicos autónomos.
Eso explica que algunos de los alumnos de Silva en Massachusetts, “universitarios estadounidenses con buenos expedientes que cursan estudios financieros superiores” cometan errores de principiante como “perder sus ahorros en inversiones tan especulativas y volátiles como las criptomonedas”. Lo hacen por curiosidad, por la predisposición al riesgo de los jóvenes o por una fe supersticiosa en la cultura del enriquecimiento rápido, pero también “por desconocimiento de la lógica financiera más elemental”.
Lo peor, en su opinión, es que estos fracasos precoces pueden generar en ellos un efecto de aversión excesiva al riesgo financiero. Pueden desalentar la cultura del emprendimiento, porque un verdadero emprendedor “asumirá riesgos, aunque siempre calibrándolos con información y sensatez”. Los programas educativos del futuro deberían elaborarse, según las investigadoras, “partiendo de métricas que evalúen con la máxima precisión posible los resultados que obtienen en función a unos objetivos concretos predeterminados”.


No hay capacidades inoxidables

Las capacidades financieras son como las informáticas, dependen del uso frecuente, se oxidan si no se practican. 
Están al alcance de cualquiera, pero hay que refrescarlas y ejercitarlas. 



El primer objetivo es ayudar a las familias a ser resilientes desde el punto de vista económico, a poder hacer frente a sus gastos ahora y en el futuro. 

El segundo, empoderarlas y aumentar su grado de satisfacción subjetiva. 

Sin resiliencia no hay empoderamiento. Pero la resiliencia por sí sola no asegura ese extra de bienestar que proporciona saberse capaces de controlar de manera eficiente tus propias finanzas.


Los hombres muestran mejor conocimiento de la diferencia entre un interés simple y compuesto, pero las mujeres entienden mejor el concepto de inflación, que es el que tiene más impacto sobre las economías domésticas. Esto podría hacer pensar en que ellas siguen encargándose en mayor medida de la intendencia del hogar y, por tanto, dan prioridad al learning by doing (conocimiento basado en la experiencia) sobre la teoría. Pero otra posible explicación, podría ser que las mujeres tienen mayor tendencia a contestar “no lo sé” cuando tienen conocimientos parciales o no muy firmes de un asunto concreto. Los hombres son, en general, algo más asertivos, menos prudentes y tienden a sobrevalorar más sus conocimientos. 


Tomado de : 

https://www.bbva.com/es/juntos-creando-oportunidades/extrovertidos-financieros-asi-son-los-ciudadanos-que-toman-las-mejores-decisiones-sobre-su-economia-domestica/?utm_source=Newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=Newsletter%205%20Diciembre%202022&utm_salesforcepb=54523&nws=


martes, 22 de noviembre de 2022

2022-11-22 Cuando el miedo te inunda eres más propenso al hackeo

Cuando el miedo te inunda eres más propenso al hackeo

¿Cómo serían las cosas si los ciberdelincuentes pusieran su conocimiento de la naturaleza humana al servicio del bien?  

Lo más probable es que el mundo digital sería un mundo mejor, más empático.

Luego de años de producirse muchos casos de hackeo,  se puede llegar sin dudad a la conclusión de que sus manipulaciones ponen de manifiesto un conocimiento muy exhaustivo de las emociones, necesidades y miedos de las personas.

Podría parecer que están dotados de la capacidad de adivinación; nos contactan cuando más preocupados estamos con la factura de la luz, los precios de la cesta de la compra, la inflación o cuando están esperando un paquete importante.

Al meditar en esto, surge la pregunta: ¿Son los ciberdelincuentes una suerte de psicólogos o sociólogos?

Probablemente no, pero conocen muy bien cómo funcionan las necesidades humanas, y cómo el miedo y estrés aparecen cuando estas necesidades se encuentran amenazadas, afectando a nuestra toma de decisiones.

Por eso, períodos de incertidumbre como el actual son la materia prima perfecta para nuevos tipos de fraude digital, y debemos estar más atentos que nunca. La emoción nubla la razón y en la medida en que todos tenemos anhelos y necesidades somos vulnerables.


Maslow y las necesidades humanas

A Abraham Maslow 1908 – 1970, se lo considera el padre de la psicología humanista, cuya principal premisa es que todas las personas tienen un intenso deseo de realizar su potencial, para alcanzar un nivel de autorrealización, estar en armonía consigo mismo y con su entorno.

En definitiva, la tranquilidad.

Teóricamente, las personas nos movemos y actuamos para satisfacer un conjunto de necesidades, que se ordenan de forma jerárquica, desde las más básicas a otras más trascendentales.

Solo cuando la base está satisfecha, podemos pasar a plantearnos las necesidades superiores de autorrealización.

Los ciberdelincuentes son extremadamente buenos detectando las necesidades y preocupaciones de cada nivel de la pirámide, siempre acorde a los tiempos.

 


 Estos son ejemplos de fraudes digitales y debemos aprender a ver las señales de alerta:

Necesidades básicas: Techo, comida, calor, sueño.

La incertidumbre respecto a los precios nos deja a merced de llamadas que dicen que nos suben el precio de la luz, después nos llaman para decirnos otra empresa que nos ofrece un descuento considerable... uno no sabe de quién fiarse, y esa es la mejor opción: damos las gracias, decimos que nos lo vamos a pensar y que ya contactaremos nosotros a la empresa. Si se ponen nerviosos… podemos estar seguros de habernos librado de un intento de fraude.

 

Necesidades de seguridad: Protección sobre los elementos externos, seguridad, orden, estabilidad, trabajo, eliminación de riesgos o miedos.

Ofertas de trabajo que llegan milagrosamente a través de sms o whatsapp, mensajes de la agencia tributaria que nos da una alegría y respiro diciendo que este año nos devuelven dinero... todo demasiado bonito para ser real. Y esa es la clave, cuando suena demasiado bien, lo mejor es desconfiar

 

Necesidades de pertenencia y afecto: Amistad, intimidad, confianza y aceptación, recibir y dar cariño y amor. Afiliarse, ser parte de un grupo (familia, amigos, trabajo).

Hay un fenómeno que cogió fuerza durante el confinamiento, debido al aislamiento social y la falta de afecto, y son los fraudes en apps de citas.

Estos fraudes han seguido evolucionando adoptando múltiples caras.

Pero no es la única forma de fraude a través del afecto.

De repente aparece un pariente lejano que llega por sorpresa a reunirse con la familia y le han retenido las maletas en el aeropuerto por no pagar las tasas, o ese amigo que hace tanto que no vemos y nos dice "¿ya no te acuerdas de mí?"… los malos se ponen creativos rozando guiones sacados de telenovela.

 

Necesidades de autoestima: que Maslow clasificó en dos categorías: 1. Estima por uno mismo: dignidad, logro, dominio, independencia; y 2. La necesidad de ser aceptado y valorado por otros, estatus y prestigio.

La relación entre fraude, vulnerabilidad y autoestima es estrecha. Y la realidad digital ha añadido más complejidad si cabe.

Existen investigaciones que ponen de manifiesto cómo las compras digitales tienen que ver con la autoestima y el hedonismo.

Las estadísticas, por su lado, muestran que el e-commerce crecerá en España un 17% en 2022, casi el doble que en la UE.

 Con este caldo de cultivo, no sorprende que la paquetería se haya convertido en el sector preferido para realizar ataques de phishing.

Instagram es otro catalizador de la autoestima o de prestigio. Si tenemos una cuenta personal, o una cuenta profesional, para nuestro proyecto o empresa, las estafas en Instagram dan para un artículo entero.

 

Necesidades de autorrealización: Conocimiento y comprensión, curiosidad, exploración, realización del potencial personal, crecimiento personal o lo que llama Maslow, experiencias cumbre.

En estos niveles la creatividad despliega sus alas: proliferan fraudes más relacionados con criptomonedas, NFT, inversores… público más selecto, pero no exento de riesgo.

 

Nuestra debilidad es nuestra fortaleza: Escudo social frente a la ingeniería social

En tiempos de crisis, mantener nuestra seguridad y la de nuestros seres cercanos, es fundamental.

Puede que en nuestro círculo conozcamos a alguien que esté pasando por un bache y sus necesidades le hagan más vulnerable ante alguno de estos fraudes.

Debemos protegernos unos a otros.

 Si recibes un mensaje que te hace sospechar, tener un amigo cercano con quien poder chequear el mismo o decirle a quien te llama que lo vas a consultar con un familiar y le devolverás la llamada, puede darte el tiempo justo para que los malos decidan abandonar.











jueves, 3 de noviembre de 2022

2022-11-03 METODOS Y HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR TUS DEUDAS


 

Deudas, palabra que algunas veces da una luz de esperanza pero que en la mayoría de los casos al ser escuchada, se relaciona con historias de terror y dolor para algunos.  

Estas son parte del día a día de la economía de un hogar o de una empresa. 

Casi nadie puede permitirse el lujo de comprar una casa, un coche o maquinaria y pagarlo de una sola vez. 

Endeudarse, por tanto, no es un problema, pero sí lo es no gestionar bien esas deudas. 

Entender esta gestión como una estrategia para cuidar la salud financiera y hacer frente con solvencia a las obligaciones adquiridas son las claves para acometer proyectos con éxito.




Endeudarse implica  adelantar el dinero del futuro al presente para que nos ayude a afrontar proyectos y nos dé calidad de vida, pero es básico hacer un presupuesto para poder afrontar las deudas, es así como lo explica Dositeo Amoedo, presidente de la Asociación de Educadores y Planificadores Financieros (AEPF). 


Elisabet Ruiz, profesora de Economía y Empresa en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC): “Endeudarse es bueno si hay una planificación. Lo malo es cuando no la hay”.


Adquirir una deuda, por lo tanto, sería positivo cuando se hace para comprar una vivienda, un coche o empezar un proyecto, pero no lo es tanto cuando la deuda se utiliza para resolver un problema y, sobre todo, no es nunca una buena opción cuando no se tiene la seguridad de poder afrontar la devolución del dinero solicitado y los correspondientes intereses.






Solo para ponernos en contexto: en España, por ejemplo, la deuda de las familias en diciembre de 2021 ascendía a 704.000 millones, según los datos del Banco de España. 


La mayor parte de este endeudamiento correspondía precisamente al pago de la hipoteca, que en 2021  supuso el 73,5% del total de las deudas de los hogares españoles, según cifras del supervisor.


Al otro lado del océano, en países como México, el 56,9% de los hogares (20,9 millones) tiene alguna deuda, ya sea a través de una hipoteca (4,2 millones) o mediante préstamos personales, tarjetas de crédito, créditos de nómina o cualquier otro tipo de préstamo (19,7 millones de hogares). Del valor total de la deuda doméstica, también es la hipotecaria la que registra un mayor peso en la balanza, con un 55,4%, según datos extraídos de la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH).


Por su parte, en Argentina, y según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en septiembre de 2021 el saldo estimado de deuda privada representaba el 6,5% del PIB para las familias, lo que supone una bajada de casi un punto respecto al mismo período de 2020 (7,3%).  Una situación que, según el gestor, se deriva de las condiciones más favorables para el crédito que se pusieron en marcha con las nuevas políticas de impulso crediticio.






Planificar, la clave

En este contexto, crear un presupuesto mensual o anual, que incluya las deudas, es el mejor camino para que no se conviertan en un problema. 

Los expertos consideran que el límite de la capacidad de endeudamiento de una familia está alrededor del 35% de los ingresos netos mensuales. 

Este porcentaje debe incluir los gastos derivados de la devolución de todos los préstamos y créditos contratados: desde una hipoteca hasta el pago a plazos de un coche o las cuotas de las tarjetas de crédito.


Para hacer una buena planificación basta, en principio, con seguir un protocolo doméstico. 


Estas son algunas pautas básicas:


Mida los gastos y los ingresos: Calcule los gastos fijos (hipotecas, préstamos) y los variables (alimentación, recibos mensuales de luz, agua, gas, comunidad…) y los que se pagan una o dos veces al año (seguros de coche, de casa). Luego, sume los ingresos mensuales y haga una simple resta. De esta forma es fácil saber si se puede hacer frente a las deudas.


Reduzca gastos: Si la resta sale negativa, es necesario reducir gastos. Las apps móviles que ofrecen información categorizada de los movimientos del día a día pueden aportar una información muy útil a la hora de encontrar los gastos de los que es posible prescindir.


Genere un colchón para imprevistos: Es una opción para hacer frente a gastos inesperados. Calcule una cantidad equivalente a lo que sumarían sus gastos medios totales en seis meses.


Implemente en su economía la regla del 50/30/20. Es un método de administración que reparte los ingresos en tres categorías: el 50% para el alquiler, la hipoteca, los recibos, el transporte; el 30% para salir a comer, compras, ocio; y el 20% restante para ahorrar o amortizar las deudas.


Cambie de hábitos: Si ha logrado reducir sus deudas, pero vuelve a retomar hábitos poco saludables para su economía, las deudas volverán. Es necesario reflexionar y tomar conciencia de los errores cometidos.


Adquiera conocimientos financieros: Estudie la tipología de productos que puede encontrar en el mercado, tanto para seguir adelante con sus proyectos como para gestionar sus deudas: qué supone usar la tarjeta de crédito, qué tipo de créditos le ofrecen las entidades bancarias, qué tipos de interés se manejan.


Busque a un profesional financiero: Tanto si tiene problemas como si no, la educación financiera es básica. Nunca está de más pedir orientación a los profesionales.




6 normas básicas para que las deudas no nos quiten el sueño 


  1. Evitar pedir nuevos préstamos para cancelar deudas previas.

  2. Usar la tarjeta de débito mejor que la de crédito; así se evita pagar intereses.

  3. Huir de soluciones rápidas y fáciles con entidades que no nos conocen ni conocemos.

  4. Modificar hábitos para eliminar gastos innecesarios.

  5. Respetar siempre nuestro plan de financiación.

  6. Si se sobrepasa el nivel de endeudamiento recomendado y se tienen problemas para hacer frente a una deuda, acudir a una institución financiera de confianza, donde, por ejemplo, tengamos domiciliada la nómina o las cuotas de los créditos.

___________________________________________________________________


TOMADO DE : https://www.bbva.com/es/salud-financiera/como-gestionar-las-deudas-herramientas-y-metodos-para-hacerlo-correctamente/


lunes, 31 de octubre de 2022

2022-10-31 Los ciberataques están proliferando y provocan daños por valor de billones de dólares cada año.


La industria de la ciberseguridad tiene la oportunidad de intensificar y aprovechar la oportunidad.


A medida que crece la economía digital, el crimen digital crece con ella. 

El creciente número de interacciones en línea y móviles está creando millones de oportunidades de ataque. Muchos conducen a filtraciones de datos que amenazan tanto a las personas como a las empresas. 

Al ritmo de crecimiento actual, los daños causados ​​por los ataques cibernéticos ascenderán a unos 10,5 billones de dólares anuales para 2025, un aumento del 300 % con respecto a los niveles de 2015.


Ante este ataque cibernético, las organizaciones de todo el mundo gastaron alrededor de $ 150 mil millones en 2021 en ciberseguridad, con un crecimiento anual del 12,4 por ciento.2 Sin embargo, frente a la escala del problema, incluso este despertar de la seguridad es probablemente insuficiente. 

Una encuesta de 4000 empresas medianas sugiere que los volúmenes de amenazas casi se duplicarán entre 2021 y 2022.3 

Según la encuesta, casi el 80 por ciento de los grupos de amenazas observados que operan en 2021 y más del 40 por ciento del malware observado nunca se habían visto antes. 

Estas dinámicas apuntan a una oportunidad de mercado direccionable de casi $2 billones, de diez a 15 veces el nivel total de gasto actual.


La penetración insuficiente de los productos y servicios de seguridad cibernética es, a primera vista, el resultado de la adopción de productos y servicios de seguridad cibernética por debajo del objetivo por parte de las organizaciones, lo que sugiere que los presupuestos de muchos, si no la mayoría, de los directores de seguridad de la información (CISO) tienen fondos insuficientes.  

Los proveedores de ciberseguridad deben enfrentar el desafío modernizando sus capacidades y repensando sus estrategias de comercialización.


Para maximizar la oportunidad, los proveedores deben controlar:

  • los factores que configuran el mercado

  • los segmentos con mayor probabilidad de crecimiento y 

  • los servicios que necesitan los clientes. 


Se pueden identificar por lo menos cuatro áreas que probablemente serán el foco de tales discusiones: 

  1. tecnologías en la nube

  2. mecanismos de fijación de precios

  3. inteligencia artificial y 

  4. particularmente en el mercado medio,  servicios administrados. 


Con una planificación estratégica en estas áreas y un enfoque sólido para la implementación, los proveedores de seguridad cibernética pueden volverse más competitivos y obtener una porción del pastel de $ 2 billones.


Creciente potencial del cibermercado

¿Por qué el cibermercado ofrece un potencial tan significativo en este momento? 


Esto podría deber a cinco impulsores clave.


Más ataques dirigidos a empresas más pequeñas

Desde la perspectiva de la demanda, las organizaciones más pequeñas de rápido crecimiento están expuestas a la proliferación de puntos de contacto digitales y relaciones de ecosistemas. Además, el malware como el ransomware puede representar una amenaza existencial para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y las empresas del mercado medio de una manera que a menudo no ocurre con las grandes empresas. Lo que podría seguir siendo una brecha silenciosa en una organización más grande es a menudo una interrupción significativa y manifiesta en una más pequeña. 

Por ejemplo, un fabricante de estructuras de acero de tamaño mediano con sede en Texas se vio obligado a declararse en bancarrota en mayo de 2019 cuando el ransomware cifró permanentemente tanto su herramienta como su software de contabilidad financiera. Los rescates pueden estar fuera de alcance, mientras que la recuperación de información y los servicios de recuperación son oportunos y difíciles. Además, la confianza de los clientes puede resultar difícil de recuperar una vez que se ha violado una empresa. En realidad,


Las entidades del mercado medio a menudo son el objetivo de los delincuentes que buscan explotar herramientas de seguridad poco sofisticadas. Estas empresas, por ejemplo, pueden pasar por alto amenazas como EternalBlue, un exploit desarrollado por la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. y luego utilizado por el ransomware Wannacry. Muchas entidades más pequeñas utilizan una estrategia de copia de seguridad única, lo que puede dejarlas susceptibles a ataques de ransomware como PureLocker.


La proliferación de ataques de ransomware dirigidos a pymes y empresas medianas significa que incluso aquellas que actualmente no emplean ni contratan a un equipo de seguridad tienen la responsabilidad de actuar. Afortunadamente, el segmento de las PYMES se está volviendo verdaderamente abordable por los productos y servicios de ciberseguridad por primera vez, gracias a las economías de escala emergentes.


El impulso de la regulación

Al menos 45 estados y Puerto Rico introdujeron o consideraron más de 250 proyectos de ley o resoluciones que tratan significativamente la seguridad cibernética. Las iniciativas federales incluyen la Ley de Autorización de la Defensa Nacional de EE. UU., Orden Ejecutiva 14028,5 y la extensión de la Ley de Reclamos Falsos para incluir la tergiversación del programa y las calificaciones de seguridad cibernética de una organización.


Los requisitos federales de contratación de seguridad cibernética se están filtrando a miles de contratistas de medianas y medianas empresas. La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) está discutiendo nuevas reglas sobre notificaciones de incumplimiento. Los desafíos de cumplimiento se vuelven más onerosos a medida que proliferan los ecosistemas. La Certificación del Modelo de Madurez de Ciberseguridad (CMMC) del Departamento de Defensa, por ejemplo, subraya la importancia crítica de la ciberseguridad holística, en gran parte fuera del alcance de las PYMES y el mercado medio, a menos que obtengan la ayuda de los proveedores.


Las reglas en todo el mundo son igualmente estrictas. El Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, por ejemplo, puede imponer multas de hasta el 2 por ciento de la facturación global a las empresas que no protegen a sus clientes.


Los CISO son tan serios como siempre acerca de cerrar la brecha de visibilidad (de registro)

Los movimientos para acelerar el procesamiento de registros son críticos porque hace solo tres años, la empresa promedio solo veía el 30 por ciento de lo que estaba sucediendo. Encontrar más agujas en el pajar probablemente requerirá más compromiso, en particular, en áreas como la IA, que puede detectar ciberamenazas y actividades maliciosas. Para los proveedores, la IA obligará a repensar la tecnología y cómo la llevan al mercado.


En los últimos tres años, las empresas han aumentado su participación en la visibilidad del volumen total de registros de un 30 % a un 50 % en promedio y están avanzando hacia un 65 % a un 80 % en los próximos tres años. Las pymes y el mercado medio han sido un poco más activas que las empresas más grandes, y se prevé que el crecimiento futuro en los casos de uso de visibilidad sea más fuerte entre estas empresas más pequeñas. Las PYMES esperan ampliar su implementación de herramientas de detección y respuesta de punto final (EDR), usar paneles únicos que ingieran y monitoreen sus entornos en la nube, y confiar en socios de servicios administrados (como proveedores de detección administrada y servicios de respuesta) para actividades más sofisticadas.


Un aspecto sorprendente del panorama actual del mercado es la medida significativa en que las empresas que se mueven más lentamente van a la zaga de sus pares que se mueven más rápido. Las empresas del cuartil inferior informan que aumentaron la visibilidad de su volumen de registros en solo un 6 % en los últimos tres años y pronostican un escaso aumento del 5 % en los próximos tres. En comparación, los de mejor desempeño, particularmente en el segmento SMB, aumentaron su cobertura de registros entre un 25 y un 35 por ciento en los últimos tres años y planean acelerar esos esfuerzos en los próximos tres.


Escasez de talento y ofertas de servicios

La escasez global de cibertalentos existente, agravada por la intensificación de las amenazas digitales como el ransomware durante la pandemia de COVID-19, ha creado más oportunidades de crecimiento para los proveedores de servicios a medida que los CISO y los socios de talento luchan por dotar de personal completo a sus organizaciones. La dinámica estructural también está impulsando la demanda de soluciones vendidas. 


A medida que las empresas desarrollan sus protecciones, los compradores esperan cada vez más que los productos vengan combinados con ofertas que aseguren tanto servicios a corto plazo (por ejemplo, implementación) como a largo plazo (seguridad continua).


La escasez mundial de talento en ciberseguridad significa que los líderes de TI a menudo no tienen más remedio que hacer negocios con socios de servicios externos.


¿La línea de fondo? En todos los segmentos, los cambios previstos en el gasto de seguridad asignado aumentan como porcentaje de servicios entre servicios internos y de terceros. Mientras el talento siga siendo un problema, los servicios subcontratados serán esenciales para las empresas que necesitan respaldar resultados de seguridad sólidos.


Niveles más altos de compromiso con el cliente

Hasta hace poco, muchas organizaciones que requerían protección cibernética no estaban completamente comprometidas con los desafíos que enfrentaban. 

A menudo, vieron el costo y la complejidad de la acción como algo mayor que la necesidad de hacerlo.

 Ahora, con los ataques cada vez más frecuentes, la ecuación riesgo-beneficio ha cambiado. 

Dado que las preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad se elevan al C-suite en todas las industrias, geografías y empresas, independientemente de su tamaño, tanto los proveedores como los inversores tienen oportunidades. 

Vemos potencial para la innovación en precios y paquetes, cobertura geográfica, grupos de clientes objetivo, integración y análisis listos para usar.


Los proveedores pueden sobresalir en cuatro frentes

Para medir la oportunidad de mercado, McKinsey utilizó un modelo de abajo hacia arriba: una evaluación de los jugadores clave y una validación frente a la lógica de la industria y nuestras conversaciones con los clientes. 


También encuestamos a 500 compradores de ciberseguridad y entrevistamos a 50 proveedores líderes en el mercado. Los conocimientos combinados, rastreados en Cyber ​​Market Map de McKinsey, muestran que el gasto en productos y servicios de los proveedores aumentará un 13 por ciento anual hasta 2025, un aumento significativo del crecimiento del 10 por ciento en los últimos tres a cinco años. 


Los cambios clave en las previsiones de mercado anteriores incluyen no solo un crecimiento más rápido, con servicios que aumentan mucho más rápido que los productos, sino también una oportunidad importante en el segmento de las PYMES.


Para los proveedores, el mensaje es claro. La dinámica actual del mercado les brinda la oportunidad de aumentar su penetración tanto en las cuentas existentes como en el espacio no vendido. 


Este crecimiento se verá impulsado por un panorama de amenazas en evolución y la escasez de talento: una brecha de al menos 600.000 solo en los Estados Unidos.


Para maximizar la oportunidad, vemos potencial de acción en cuatro frentes.


Montar los faldones de la transformación de la nube

Las migraciones a la nube pública seguirán definiendo las estrategias de tecnología empresarial durante los próximos años. 


Por lo tanto, los proveedores (especialmente los proveedores de productos) deberían considerar no solo adaptarse, sino también especializarse en arquitecturas híbridas y multinube.


Cuando los proveedores de la nube ofrecen soluciones de ciberseguridad, las herramientas que se ofrecen en muchos casos no son un sustituto integral de las capacidades de los especialistas en ciberseguridad, al menos en el segmento empresarial. 


Las organizaciones que adoptan estrategias multinube o mantienen cargas de trabajo locales críticas con toda probabilidad necesitarán de manera persistente las mejores soluciones. 


Los desafíos que se espera que los proveedores ayuden a resolver incluyen la facilidad de implementación, la facilidad de uso diario, la integración y la cobertura en todos los entornos, y la agilidad y flexibilidad en los entornos de ataque. 


Si la información sobre un ataque detectado en el entorno de un proveedor de nube no se transmite inmediatamente a otros entornos de nube, por ejemplo, ese lapso equivaldría a una falla de herramientas.


Las organizaciones que adoptan estrategias multinube o mantienen cargas de trabajo locales críticas con toda probabilidad necesitarán de manera persistente las mejores soluciones.


En muchos mercados relacionados con la seguridad, caracterizados por un gran número de herramientas, se han creado categorías completas de actores de orquestación (como los que orquestan la seguridad y la identidad de los usuarios) para simplificar la combinación de procesos paralelos. 


Los programas antifraude, por ejemplo, requieren tantos conjuntos diferentes de herramientas para administrar diferentes geografías que ha surgido una nueva categoría para administrar los flujos de trabajo. 


En otro ejemplo, en la nube, la orquestación coordina los flujos de trabajo y la implementación y administración de datos en múltiples nubes públicas y privadas, proveedores de software como servicio (SaaS), centros de datos administrados y empresas de infraestructura local. Todas estas demandas de mayor visibilidad son posibles puntos de entrada para los proveedores.


Finalmente, la regulación también crea una oportunidad relacionada con la nube para los proveedores. 

Las verticales altamente reguladas están migrando a la nube unas cuatro veces más rápido que las verticales poco reguladas. 

Esto podría ayudar a desbloquear nuevos mercados, particularmente en Europa altamente regulado, y ser un diferenciador clave para las multinacionales que deben navegar complejos flujos de datos transfronterizos, regulaciones locales y soberanía de datos, y problemas geopolíticos que aumentan el riesgo cibernético y de datos.


Crear un modelo de precios para el mercado medio

Muchas soluciones cibernéticas tienen un precio incorrecto para las PYMES. 

Las organizaciones más grandes pueden pagar por adelantado o comprar al por mayor para obtener descuentos por volumen, pero muchas pymes y empresas medianas tienen menos capacidad para negociar estos servicios. 

Las grandes empresas tienen una gran cantidad de métricas, datos históricos y puntos de referencia. Sin embargo, las pymes y los mercados medianos a menudo carecen de información sobre cuánto han gastado ellos y otros. Los modelos de precios basados ​​en el consumo (por ejemplo, por gigabyte) pueden agregar flexibilidad pero también riesgo: si una organización no sabe cómo es una buena seguridad, ¿gastará su presupuesto buscando agujas en un pajar? En cambio, los clientes recompensan cada vez más a los proveedores que utilizan modelos de precios basados ​​en resultados o más "planificables", como por carga de trabajo.


Una de las causas del desajuste de precios son las economías de escala simples. Las pymes y las medianas empresas tienen una base más pequeña de empleados entre los que repartir los costos de las herramientas cibernéticas, por lo que se enfrentan a una decisión: pagar un precio desproporcionado por empleado, por un factor de tres a cinco o más que las empresas más grandes, dependiendo de la categoría de herramientas, o renunciar por completo a algunos controles de seguridad.


Mejor automatización, IA y aprendizaje automático

La curva de innovación más pronunciada es para desarrollar los cerebros de los productos de próxima generación y los servicios de seguridad administrados. 

Plataformas de ciberdefensa inteligente totalmente autónomas (por ejemplo, SIEM/SOAR automatizado de extremo a extremo tuberías de detección y respuesta) son difíciles de diseñar y validar hasta el punto en que los operadores confían plenamente en ellos. Por lo tanto, los proveedores deben esforzarse por habilitar inteligencia asistida de alta fidelidad que haga que los analistas humanos sean más eficientes, ya sea mediante el aprovechamiento de análisis avanzados o la creación de integraciones estrechas con otras plataformas de seguridad.


Muchos algoritmos de próxima generación para IA y aprendizaje automático (ML), aunque aún no están listos para la autonomía, se están acercando. Las bibliotecas de reglas se actualizan cada vez más a partir de fuentes abiertas y se basan en estándares comunes, como Yara. Eventualmente, un ser humano, operando como un recurso remoto o virtual para servir a múltiples empresas, reducirá el costo de las soluciones MDR y aumentará los márgenes de los proveedores.


Para alcanzar este estado objetivo de servicios optimizados de bajo costo, los proveedores de servicios administrados pueden enfocarse en los cerebros de los productos de seguridad de próxima generación al concentrar la innovación en áreas como la integración de fuentes de datos y los motores lógicos/neuronales. Mejorar y crear integraciones de fuentes de datos podría generar oportunidades de ingresos indirectos y ampliar el acceso a ecosistemas más grandes, por ejemplo, como parte de un concepto abierto de detección y respuesta extendida (XDR). Difundir la inversión en motores lógicos/neuronales a través de bibliotecas de reglas estáticas y de IA de vanguardia garantizará que los esfuerzos de I+D sean productivos.


Expanda los servicios administrados y cree una solución amigable para el mercado medio

La demanda de ofertas de servicio completo aumentará hasta en un 10 por ciento anual durante los próximos tres años. Por lo tanto, los proveedores deben tratar de desarrollar ofertas agrupadas que aprovechen los casos de uso candentes. Y deberían centrarse en los resultados, no en la tecnología.


Un enfoque potencialmente gratificante sería adoptar modelos co-creativos con proveedores 

de servicios gestionados (MSP) para crear soluciones de banco de trabajo. Esto requeriría inversiones en I+D y herramientas de desarrollo (por ejemplo, API) que permitan a los MSP conectar su plataforma a la de ellos y no al revés. La asociación hará posible la creación de centros de excelencia, lo que conducirá a una implementación más rápida y operaciones más eficientes. La mejora resultante en los resultados de los clientes se incorporará a las métricas de rendimiento de los proveedores, y una capa de servicio más robusta creará una pista para dominar el ajuste del mercado de productos.


En lugar del enfoque común de lista de lavandería, los proveedores deben adoptar una estrategia clara de asociación de MSP. Cuando sea necesario, deben invertir en desarrollar capacidades de ventas colaborativas con sus socios. (En varios programas de socios cibernéticos, el 20 por ciento de las asociaciones generan el 80 por ciento de los ingresos de los socios). Finalmente, los proveedores deben articular casos de uso específicos de la industria con ajustes a las interfaces y experiencias de usuario de sus productos, así como posibles MSP. y marketing y ventas de canal de socios.


Las empresas ganadoras trabajarán con socios de canal centrados en las PYMES y optimizarán su marketing. Ese enfoque podría implicar asociaciones con proveedores de software para pequeñas empresas (como software de preparación de impuestos y correo electrónico y almacenamiento en la nube) y con proveedores verticales de SaaS (como gestión de nómina y servicios de punto de venta). En algunos casos, tendrá sentido cambiar la plataforma de las ofertas como primeras soluciones SaaS más livianas, atendiendo a los compradores que ya se encuentran en las trincheras de las transformaciones SaaS en otras aplicaciones empresariales y ámbitos de plataformas.


La continua digitalización de la economía global, el número cada vez mayor de ataques cibernéticos y la presión regulatoria sobre las empresas para proteger sus datos presentan a los proveedores de seguridad cibernética una oportunidad convincente. En medio de los déficits de talento y el deseo de aumentar la visibilidad de los registros, las pymes y los actores del mercado medio en particular se centran en implementar soluciones más avanzadas.


Con miles de millones de dólares en ingresos que ingresarán al mercado en los próximos tres años, los proveedores deben aprovechar el momento. Eso significa optimizar el compromiso con la nube, desarrollar un modelo de precios para el mercado medio, adoptar la innovación y expandir las ofertas de servicios administrados para crear soluciones amigables para el mercado medio. En resumen, significa encontrar combinaciones productivas de productos, precios y servicios que los proveedores puedan adaptar a los segmentos objetivo y que sean lo suficientemente flexibles para escalar. Si la industria puede cumplir con estas prioridades, puede comenzar a crear el impulso que aumentará su penetración en todos los segmentos y pondrá en juego el premio de $ 2 billones.



___________________________________________________________________________

Bharath Aiyer, Jeffrey Caso, Peter Russell y Marc Sore

https://www.mckinsey.com/capabilities/risk-and-resilience/our-insights/cybersecurity/new-survey-reveals-2-trillion-dollar-market-opportunity-for-cybersecurity-technology-and-service-providers?stcr=306944F58A034922A840519AEB495476&cid=other-eml-alt-mip-mck&hlkid=785b47f042d14bfa9ffdb0c6f524291a&hctky=12443702&hdpid=74f442d3-6737-49c1-8b01-5d1b0e77ad5d


martes, 25 de octubre de 2022

Comercio social: el futuro de cómo los consumidores interactúan con las marcas

 


Navegar y comprar directamente en las plataformas de redes sociales es una característica central del comercio electrónico en China. Ahora, esta nueva forma dinámica de comprar está lista para un rápido crecimiento en el resto del mundo.

Ejemplos sobran:

Un evento de compras en vivo de dos horas en TikTok genera más de una semana de ventas en una tienda insignia.

Una transmisión en vivo interactiva y comprable de Instagram obtiene 40,000 comentarios.

Los lentes de realidad aumentada (AR) permiten a los usuarios de Snapchat “probarse” el maquillaje y enviar las imágenes a sus amigos.

Bienvenido al dinámico mundo del comercio social, donde los consumidores exploran productos y completan transacciones a través de redes sociales y plataformas de creación de contenido, todo en una aplicación. Esta forma emergente de comprar elimina la fricción del proceso de compra, crea un viaje más atractivo para el consumidor y presenta nuevas oportunidades para que las marcas generen interés en el consumidor.

El comercio social es más que una nueva experiencia de compra.

Representa un cambio de paradigma en la forma en que los consumidores interactúan con las marcas: dónde, cuándo y cómo compran. Para las marcas de consumo, esto crea oportunidades para un viaje mucho más interactivo, entretenido y experiencial.

Por ejemplo, las marcas líderes están trabajando con plataformas como TikTok para forjar nuevas relaciones con los consumidores, pasando de estrategias publicitarias tradicionales a contenido divertido y atractivo que es menos abiertamente promocional.

Este contenido se puede utilizar para resaltar características únicas del producto o explicar las complejidades del producto de forma sencilla.

Por ejemplo, en lugar de ver un anuncio de una nueva fórmula para el cuidado de la piel, su celebridad favorita puede invitarlo detrás de escena a su rutina diaria de cuidado de la piel. mostrándole cómo usan el producto de marca y por qué les encanta.

Luego, los consumidores pueden comprar el producto directamente dentro de la plataforma, ya sea en Instagram o TikTok o a través de YouTube Shopping.

 

Los ingredientes ganadores para el comercio social en China



La evolución del comercio social en China ofrece un vistazo de las posibilidades.

Al forjar asociaciones con personas influyentes en las redes sociales muy populares y participar en compras en vivo, una experiencia que combina la compra instantánea de un producto destacado y la participación de la audiencia a través de chat o botones de reacción, las marcas en China han logrado tasas de conversión de casi el 30 por ciento en las plataformas sociales. Esto es hasta diez veces mayor que la conversión en el comercio electrónico convencional.

El año pasado, los bienes y servicios comprados a través de compras en vivo en China representaron $ 132 mil millones, o el 5 por ciento del valor bruto total de la mercancía (GMV) del comercio electrónico.7 En términos más generales, los consumidores chinos gastaron más del doble de esa cantidad, $352 mil millones (o el 13 por ciento del comercio electrónico total), en todo el comercio social.

La innovación continúa impulsando el comercio social en China, con desafíos que ganan escala rápidamente en categorías particulares.

Por ejemplo, TikTok (conocido como Douyin en China) se ha convertido en un líder del comercio social, particularmente en la categoría de ropa. El año pasado, las ventas de ropa de Douyin ascendieron a más de la mitad de lo que se vendió en el ejemplar de comercio electrónico Tmall, y la mayoría de esas ventas provinieron del comercio social, incluidas las subastas en vivo, una innovación exitosa en el mercado chino.

En este formato, que involucra tanto la gamificación de la compra de productos como un poderoso elemento social con otros usuarios en vivo, los anfitriones de transmisión en vivo a menudo construyen una relación con sus clientes de gran volumen, chateando con ellos durante la subasta.

Esto genera lealtad y un sentido de comunidad, que son fundamentales para los consumidores chinos y ayuda a traer clientes VIP a las subastas casi a diario.

Sin embargo, debido a la naturaleza emocional de este formato, las tasas de devolución de las compras son más altas que las del comercio electrónico tradicional.

Por lo tanto, garantizar que los productos destacados sean de alta calidad y valor claro para el cliente es fundamental en este medio.

 

Otro ingrediente clave en el éxito del comercio social de China es el poder de las personas influyentes y los líderes comunitarios.

Los "líderes de opinión clave" chinos (KOL) han ganado muchos seguidores al convertirse en expertos en la materia en sus respectivas categorías.

En ciertos sectores, como la belleza y la moda, estas celebridades sociales altamente profesionales y expertas en marketing pueden vender millones de dólares en productos en minutos y hacer que nuevos productos estén de moda de la noche a la mañana.

Doudou Babe, por ejemplo, alcanza más de 13 millones de seguidores en Douyin11 y ha forjado asociaciones de marca con Chanel, Charlotte Tilbury, Lancôme e YSL.

Más allá de las celebridades, los "consumidores de opinión clave" (KOC) también tienen una influencia significativa en las ventas de productos y la reputación de la marca.

Estos microinfluencers impulsan el comercio social a través de recomendaciones orgánicas de boca en boca en sus redes personales.

En muchos casos, las marcas no les pagan directamente, pero se les da acceso temprano a nuevos productos o se les pide que aporten información sobre el diseño del producto.

Por ejemplo, Perfect Diary, una marca de belleza con sede en China de rápido crecimiento, construyó una red de KOC a través de obsequios de productos y al interactuar con miles de personas en sitios de reseñas de productos.

Tanto los KOL como los KOC tienen una influencia considerable para determinar hacia qué plataformas gravitan los consumidores.

Cuando Douyin lanzó sus funciones de comercio social en 2018, los KOL de transmisión en vivo comenzaron a alejarse de las plataformas centradas en el comercio, llevándose a Douyin a muchos de sus seguidores (y su poder adquisitivo). Las transacciones de comercio social de Douyin crecieron de 10 000 millones de renminbi en 2018 a 800 000 millones de renminbi en 2021.

Algunos de los factores que impulsan el rápido ascenso y la popularidad del comercio social en China son exclusivos de las circunstancias particulares del país. Por lo tanto, aunque China representa un mercado útil para el aprendizaje y la inspiración, es probable que la adopción en otros países siga una trayectoria más lenta.

Por ejemplo, el auge económico de China, que coincidió con la revolución global de Internet, ayudó a crear una base de consumidores profundamente digital con más de mil millones de usuarios de Internet (más que los Estados Unidos y la Unión Europea juntos) y una población con una de las mayores cantidades de comercio electrónico en el mundo.

A lo largo de los años, megaplataformas como Alibaba y Tencent han utilizado la confianza que generaron entre los consumidores chinos para crear un ecosistema digital en expansión y permitir el rápido crecimiento del comercio social.

El contenido del creador, el descubrimiento de productos, el intercambio comunitario y las infraestructuras de pago digital están integrados en un universo digital de ventanilla única.

 

Un cambio de paradigma para las marcas



Como un mercado de $ 36 mil millones, el comercio social ya es demasiado grande para que las marcas del mundo lo ignoren.

De hecho, tiene el potencial de convertirse en su mejor canal, dadas las posibilidades de nuevos niveles de compromiso con los consumidores y la oportunidad de segmentar hipersegmentos de clientes.

Debido a que los consumidores descubren y compran productos en un solo medio, el comercio social fusiona los canales de marketing y venta minorista en un solo universo dinámico.

Como resultado, las marcas pueden trabajar con plataformas sociales y de creadores para trazar una línea más directa entre su inversión en marketing y las ventas reales de los clientes, lo que permite una publicidad mucho más efectiva y eficiente. Ciertas categorías de marcas, como moda y belleza, ya lo están haciendo.

Al mismo tiempo, las marcas también enfrentan desafíos al adentrarse en este nuevo paradigma.

En el comercio electrónico tradicional, las marcas dirigen a los consumidores hacia sus propios canales, donde pueden desarrollar una relación directa con los clientes, recopilar información sobre el comportamiento de los clientes y capturar una mayor parte del gasto de los clientes.

El comercio social está cambiando este proceso de compra, creando una experiencia que, en algunos casos, elude los canales propiedad de la marca. P

Por ejemplo, un consumidor puede descubrir una marca en Instagram a través de una publicación de su influencer favorito, luego ir a la página de Instagram de la marca para seguir y buscar productos, y finalmente verificar a través de la función de compras de Instagram. Después de esto, el consumidor continúa dentro de la órbita de Instagram, recibiendo anuncios personalizados y publicaciones relevantes en sus feeds que han sido seleccionados por el algoritmo de Instagram.

A medida que los consumidores recurren cada vez más a las plataformas sociales y de creadores para descubrir productos y tomar decisiones de compra, el viaje del cliente continuará desplazándose fuera de los canales propiedad de la marca, lo que amenaza el statu quo de las relaciones directas con el consumidor.

Cómo las marcas pueden mantener el control de la experiencia del cliente

Las marcas tienen la oportunidad de ayudar a dar forma al próximo capítulo del comercio electrónico en los Estados Unidos.

Dada la rapidez con la que los consumidores chinos migraron del comercio electrónico tradicional al comercio social, las marcas que no acepten esta nueva normalidad o continúen con las estrategias de ayer corren el riesgo de perder la mayor parte del gasto digital en los próximos tres años.

Para convertirse en líder del comercio social y ganar participación en el mercado digital, las marcas pueden considerar varias acciones:

Al crear contenido atractivo y atraer personas influyentes a su canal, las marcas tienen la oportunidad de generar entusiasmo, proporcionar un foro interactivo para comentarios y preguntas, y desarrollar un nuevo canal de ventas.

 

Desarrolle una estrategia holística de marketing de influencers.

El marketing de influencers ya se ha convertido en una actividad cada vez más importante para las marcas, y una que requerirá optimización continua.

Además de seleccionar cuidadosamente a los creadores con los que trabajar en función de factores como los intereses, la demografía y el alcance del influencer, las marcas deben encontrar la combinación adecuada de macro y microinfluencers.

Las marcas querrán seguir el ejemplo de sus contrapartes en China y trabajar con un conjunto más profundo de KOL y KOC, midiendo cada una de estas asociaciones regularmente y evaluándolas de acuerdo con KPI claros.

Las marcas se beneficiarán al medir el impacto de sus campañas de influencers a lo largo del embudo publicitario, incluidas las métricas de la parte superior del embudo, como las tasas de participación y las vistas de video, que pueden ayudar a las marcas a comprender cómo se está desempeñando el contenido.

Aunque las ventas son el objetivo final.

 

Esté atento a los ganadores de la plataforma.

Debido a que los consumidores chinos están acostumbrados a interactuar exclusivamente en sus teléfonos y están más dispuestos que los consumidores del resto del mundo a probar nuevas plataformas y tecnologías, existe una sana competencia entre las plataformas de China.

Tomemos, por ejemplo, el liderazgo de Douyin en la categoría de ropa.

Sin embargo, es más probable que el mundo sea un mercado en el que el ganador se lleva la mayor parte.

Es probable que los mejores creadores graviten hacia las plataformas con el ecosistema más fuerte y la mayor base de usuarios, lo que les da a estas plataformas una ventaja clave.

 

Mueva el centro de gravedad a las cuentas lideradas por la marca.

Aunque gran parte de la actividad en las plataformas sociales se centra en personas influyentes y creadores famosos, las marcas pueden atraer a los consumidores a sus propios canales con videos cortos atractivos e innovadores y transmisión en vivo.

Al crear contenido atractivo y atraer personas influyentes a su canal, las marcas tienen la oportunidad de generar entusiasmo, proporcionar un foro interactivo para comentarios y preguntas, y desarrollar un nuevo canal de ventas.

Nike es una de las marcas más seguidas en las redes sociales y tiene la asombrosa cantidad de 234 millones de seguidores, gracias en gran parte al atractivo contenido de Nike con atletas estrella. Nike también ha conseguido una cantidad considerable de seguidores en canales específicos para ciertas audiencias; la cuenta de Nike Football, dirigida a los aficionados al fútbol, ​​tiene más de 45 millones de seguidores. Nike ha sido un verdadero líder de marca.

 

Agregue un elemento de ladrillo y mortero.

Muchas marcas en China han desarrollado distintas cuentas para ciudades específicas, como una cuenta para su tienda de Shanghái y otras para las tiendas de Beijing y Shenzhen.

En cada cuenta, el contenido se dirige al perfil de los clientes locales y se adapta con ofertas y eventos especiales.

Las marcas podrían tomar prestado este enfoque para personalizar su marketing de comercio social.

Imagine, por ejemplo, una marca de ropa deportiva que realiza una venta en vivo de sostenes deportivos y pantalones de yoga en una ciudad con un número desproporcionado de seguidoras femeninas, o la venta en vivo de una empresa de calzado para un lanzamiento de zapatos de edición limitada en una ciudad con un número desproporcionado de seguidoras.

 

Construyendo para un nuevo viaje del cliente.

El comercio social revolucionará el viaje del consumidor y las marcas deben adaptar su oferta de comercio electrónico en consecuencia.

Por ejemplo, la búsqueda en el comercio electrónico se ha orientado históricamente en torno a compras basadas en texto o imágenes.

El comercio social contará con un enfoque diferente.

En China, las plataformas como Douyin y Tmall usan videos cortos para la siembra de contenido y la transmisión en vivo para la conversión, y las transacciones se completan en una tienda web basada en la plataforma.

Acciones como hacer publicaciones habilitadas para etiquetas de compras, optimizar la estrategia para mercados como el Mercado de creadores de Meta y el desarrollo de contenido y promociones para formatos de compras en vivo son solo el comienzo.

 

Anticípese y asóciese con nuevas marcas de creadores.

Los megainfluencers y otras celebridades están cada vez más interesados ​​en utilizar su gran audiencia de fans para convertirse en empresarios con sus propias líneas de productos.

En lugar de competir con estos creadores, las marcas pueden asociarse con ellos, estableciendo spin-offs en los que los creadores toman una participación y retienen un control creativo importante, mientras que las marcas aportan fortalezas en áreas como la fabricación y la distribución omnicanal.

Numerosas marcas han seguido esta ruta, incluida la empresa de moda Revolve, que se asoció con la influencer Aimee Song para lanzar Song of Style, una línea de ropa y accesorios.

 

Desarrolle capacidades globales experimentando en el mercado chino.

Las marcas necesitarán nuevas capacidades para ofrecer ofertas exitosas de comercio social.

Con un ecosistema de comercio social grande y dinámico, China ofrece un mercado de prueba ideal.

Las marcas multinacionales tienen la oportunidad de probar y escalar nuevas capacidades con los consumidores chinos.

Sin embargo, las marcas deben asegurarse de tener el talento y la experiencia para ejecutar estas iniciativas en los Estados Unidos, que hasta ahora ha sido un obstáculo importante para las marcas que intentan importar el comercio social de China.

Las redes sociales y las plataformas de creación de contenido pueden ser la nueva arma secreta que permite a los especialistas en marketing de marcas generar un crecimiento significativo para sus productos.

A medida que las plataformas sociales y de creadores se mueven rápidamente para incorporar opciones de compra innovadoras, los consumidores seguirán con sus billeteras.

Las marcas que no comprendan esta transformación del viaje del cliente o reconozcan la relevancia reducida de su canal tradicional basado en el sitio web podrían verse devastadas tanto por los competidores como por las marcas más pequeñas que toman parte.

Para adaptarse, las marcas necesitarán una estrategia holística para las asociaciones de personas influyentes y para el contenido social primero.

Ahora es el momento de que las marcas actúen en el comercio social.

CYBERSEGURIDAD

  ¿Qué es la ciberseguridad? Es lo que hacen las organizaciones para proteger sus propios datos y los de sus clientes de ataques malicioso...