Quiero explicar en primer lugar a qué me
refiero con BICHITO, pues debido a que ahora no puedes publicar con libertad,
nada relacionado a este nuevo mal que nos afecta, al tener su nombre en el
texto de algún artículo, este es de forma inmediata censurado y para que no
bloqueen esta publicación de ahora en adelante nos referimos a este mal como el
BICHO o el BICHITO. Lo hago porque tuve que escribir nuevamente el artículo,
debido a que de forma automática lo borraron, cosa que de verdad me causó mucho
coraje, pero bueno sigamos con lo que me atañe.
Escribo este artículo para interiorizar y
llegar a comprender, que las cosas luego de la aparición del BICHITO no serán
las mismas. Por eso, en varias publicaciones, trataré de explicar, según mi
punto de vista lo que cambiará luego de la llegada de nuestro nuevo amigo.
Los Guayaquileños estamos pasando del
aislamiento al distanciado, pero aún no podremos recuperar la alegría de
reunirnos, juntarnos, comer con amigos en los agachaditos, irnos de farra, de
jugar indor o volley, inclusive de ir al estado a apoyar a Barcelona o a Emelec
y vivimos la alegría de estar vivos, pero de forma incompleta
Lo que considerábamos normal, aquella vida que
teníamos a inicios de este año 2020, quizás se encuentra aún lejos de volver a
ser lo que era para Guayaquil
Lo más probable es que cuando ya levanten todas
las restricciones que afectan nuestra libre movilidad y promueven el
distanciamiento, quedarán comportamientos que se habrán alojado con profundos
deseos de quedarse en nuestro diario actuar.
Pero entonces me pregunto ¿Qué volverá a ser lo
de antes y qué no en Guayaquil?
![]() |
Día de compras. Lo que antes tomaba poco tiempo, ahora es un proceso que toma medio día, debiendo madrugar para abastecerse con compras para al menos un mes. |
Nos volvimos más dependientes de la tecnología.
Las plataformas digitales se han convertido en
nuestros nuevos espacios de acción, entendiendo por tales a aquellos
espacios donde trabajamos vivimos y aprendemos.
Entre ellos podemos encasillar los servicios de
llamadas o video llamadas tan comunes como ZOOM, WHATSAPP; plataformas de
aprendizaje como MOODLE; redes sociales, como FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER,
redes que no solo nos sirven para conocer lo que sucede sino también constituye
una vitrina actual para negocios. Estos espacios se han constituido en la única
forma en la que podemos trabajar, ponernos en forma, educarnos y entretenernos.
Se han dado cuenta que, si antes nos causaba
preocupación el tiempo en que nuestros hij@s o nosotr@s utilizábamos un
dispositivo móvil o un computador, ahora nuestra percepción es más relajada al
vernos frente a una pantalla o un ordenador.
![]() |
Los hábitos cambian y al estar más tiempo frente a un computador puedes ahora capacitarte y actualizarte profesionalmente . |
Podemos darnos cuenta de un cambio en nuestra
cultura, que solo nos ha tomado pocas semanas, y por lo visto llego para
quedarse.
En lo personal, en esta cuarentena que comenzó en
mediados de marzo, he usado más horas mi computador y mi teléfono que en el día
más ocupado de mi jornada de trabajo.
![]() |
Nuevas formas de interacción laboral, en mi caso con al plataforma AVAST |
Estos equipos han servido para: informarme,
comunicarme con mis familiares, teletrabajar, tomar cursos de actualización,
recibir capacitación de mis dos trabajos, aprender a cocinar y hoy retomar la
escritura de mi blog.
A pesar de todos los problemas, que se han
presentado, podría llegar a concluirse que a groso modo la infraestructura
tecnológica enfrentó el reto y lo ha podido ir superando de forma paulatina,
absorbiendo y solucionando poco a poco el aumento en el tráfico y demanda de
servicios de telefonía y redes.
Pero así también como se aclararon visiones,
hay cosas que se volvieron difusas, por ejemplo, el límite que ahora es borroso
entre hogar y trabajo. Los que hemos practicado el tele-trabajo en este tiempo,
nos hemos dado cuenta que es mucho más difícil trabajar desde casa, inclusive
se ha experimentado mayor carga laboral y la invasión del tiempo en familia por
parte de nuestros jefes, en horarios que antes eran dedicados al descanso y
reunión familiar. Peor aún aquellas que son madres y ha tenido que compaginar en
su vida diaria esta carga adicional de trabajo y el cuidado de su familia.
Aún a pesar de la prueba de fuego, están en
duda plataformas usaremos y cuáles no, pero por ahora todo se basa en las vídeo conferencias.